Ruta Raval Gerreria-Pinet

Alumnas de Turismo

Las alumnas de la especialidad de Turismo del taller creamos la ruta “Raval, Gerreria-Pinet” para dinamizar culturalmente este barrio. Tras tres meses de preparación y búsqueda de información, el 22 de Abril iniciamos la ruta, fecha en la que acudieron 25 personas.

A partir de aquí, todos los miércoles de 10:30 a 12:30, partiendo desde la Plaza Alonso o Rincón de Alonso,  y hasta el día 24 de Junio, hemos acompañado a diversos grupos de personas: vecinos del barrio, turistas nacionales y extranjeros de habla alemana o inglesa, vecinos de Oliva de otros barrios, un grupo de trabajadoras del almacén de naranjas Cañamás, maestras del colegio Rebollet, mujeres de la agrupación Aripando (vecinas también del barrio), trabajadoras de la Biblioteca Tamarit, alumnos de la escuela de adultos (EPA), etc.


Los vecinos del barrio se han mostrado muy entusiasmados e ilusionados con esta ruta, tanto que han colaborado en todo lo que les proponíamos, llegando incluso a abrirnos la Ermita de los Santos Antonios para poder ser visitada, gesto que tenemos que agradecer a Maria Julia, vecina del barrio y cuidadora de dicha ermita. 

Haciendo recuento de los turistas y vecinos participantes durante estos miércoles, calculamos aproximadamente unos 172 adultos. Pero, además, hemos trabajado diversas rutas con niños al Castillo de Santa Ana. Han acudido el Colegio de Alfara del Patriarca de Valencia, el Colegio de Alfadali, Hort del Palau, Carrasca y Desamparados de Oliva. Este último colegio también nos pidió que adaptásemos la ruta del Raval, Gerrería-Pinet. Los cursos que han acudido eran de 3º, 4º y 5º de primaria, con un total aproximado de 70 niños.

Estamos realmente orgullosas del trabajo realizado y nos hubiera gustado tener más tiempo y días. Agradecemos a la Oficina de Turismo el contar con el taller para apoyo de rutas en la zona del Raval-Villa. 

Construcción de un invernadero en el CPC Pinet

Alumnos de Forestales

A mediados de mayo comenzamos a preparar el área del CPC Pinet donde hemos ubicado el invernadero. Inicialmente, procedimos al vallado de la parcela ya que esta actividad práctica se realizó con la colaboración de algunos alumnos de la especialidad de obra. Para ello, se llevó a cabo la medición, la preparación y el montaje de los postes y la puerta del vallado, así como la valla de tela metálica. Posteriormente, se realizó la fijación de cada uno de ellos, mediante el hormigonado. Se aseguró la adecuada colocación de los mismos con el uso de los puntales de hierro de obra así como otro sistema similar que los alumnos de obra diseñaron y prepararon, mediante listones de madera. Para, finalmente, llevar a cabo la colocación de la tela metálica. A continuación se describen los pasos que se han seguido:

1. Preparación del terreno.
  • Barrido de la pinocha del área del invernadero.
  • Excavación de la zanja perimetral (50 cm x 50 cm. x 30 cm.) que hará posible el fijado y tensado final de la cubierta exterior del invernadero. Considerando la escasa profundidad del terreno, si se soterraran los arcos, los 25 cm. requeridos por el proveedor, la puerta no se abriría, ya que tropieza con el firme de hormigón que circunda la parcela. Como consecuencia, se decide anclar la estructura metálica del invernadero mediante varillas de hierro de forja en el suelo, de manera que se encajarán en los tubos huecos de los arcos. De este modo, se le proporciona, adicionalmente, mayor estabilidad y resistencia a cada uno de los arcos.


2. Preparación y montaje de la estructura base de soporte del invernadero. Se lleva a cabo en colaboración con un alumno de la especialidad de obra.
  • Medición de los elementos que conformarán la estructura metálica base del invernadero.
  • Preparación, anclaje, montaje y fijación de los arcos y la puerta. Unión de los arcos y las correas laterales.
  • Elaboración manual de los tirantes adicionales de alambre y cordel, para mejorar la consistencia, la estabilidad y sujeción de la estructura metálica soporte del invernadero. Se colocarán uno de ellos en cada uno de los tres arcos,- en su parte inferior (que quedara soterrada en zanja) y en la parte aérea, sólo en el caso del arco trasero- así como tres tirantes más en la parte aérea de la estructura (uno en el punto más alto medianero del arco y dos en los laterales)
  • Recubrimiento de cada uno de los puntos de los anclajes de las correas laterales y los tirantes, de la estructura metálica, con caucho, film y cinta aislante para prevenir posibles rozaduras con la cubierta exterior, evitando así su desgarro.

3. Preparación del suelo del invernadero.
  • Preparación, relleno y compactación del firme del suelo del invernadero, para ello se ayudan de maderas de encofrar, para lograr una zanja rectangular y los bordes no se desmoronen al fijar las cubiertas interior y exterior.
  • Preparación manual de los anclajes de la malla del suelo del invernadero con alambre.
  • Medición y corte de la tela negra, que se colocará en el suelo del invernadero, para evitar el crecimiento de herbáceas. Esta tarea se terminará una vez colocada y tensada la cubierta externa, con el fin de preservar su buen estado, hasta la utilización efectiva del invernadero.

4. Montaje de la cubierta exterior del invernadero.
  • Plegado y colocación de la cubierta exterior, de plástico blanco opaco, de un espesor de 800 galgas.
  • Medición, corte y colocación de la cubierta exterior de plástico del invernadero.
  • Rellenado y compactación de la zanja perimetral, simultáneamente con el plegado y tensado de la cubierta plástica exterior, que se inicia en la parte trasera.
  • Preparación e inicio del pre-tensado de los laterales y la parte delantera del invernadero
  • Tensado y plegado de la cubierta de plástico de la parte frontal del invernadero y la puerta. Así como el tensado definitivo de los laterales, junto con el rellenado y compactación de las zanjas perimetrales. Se revisten todos los pliegues con cinta americana blanca, para proteger la cubierta ante posibles precipitaciones.

5. Colocación de la malla sobre el suelo del invernadero, para evitar el crecimiento de hierbas en su interior.

Actuación en La Carrasca – Calle Andrés Manjón

Alumnos Forestales

En esta zona de La Carrasca – Calle Andrés Manjón se comienza a actuar la semana del 11 de mayo y seguimos trabajando actualmente hasta la finalización del taller de empleo.

Se ha trabajado de manera un tanto discontinua puesto que, en este tiempo, hemos combinado el trabajo de campo con otras actividades, prácticas y de formación en el CPC Pinet, como el montaje de un invernadero y la realización del curso de formación, necesario para obtener el Carnet de usuario profesional de productos fitosanitarios (Nivel Básico).

La característica más destacable de esta masa arbolada es la excesiva presencia de ejemplares de pino carrasco (Pinus halepensis) que, por un exceso de espesura, no han crecido en altura de forma regular y, por tanto, sus fustes se han desarrollado muy inclinados, con escaso crecimiento en diámetro, y poseen un exceso de ramas secas en las partes bajas. Estos ejemplares, son el testigo de la elevada competencia de la vegetación existente por los recursos naturales, principalmente la luz.


En una de las actividades prácticas que se han llevado a cabo, se inventariaron, se marcaron y calcularon los diámetros de los ejemplares de pino carrasco susceptibles de ser apeados, tanto en el límite inferior de la zona, para crear un perímetro de seguridad próximo a las viviendas, como en las partes más elevadas, para mejorar el estado de la masa arbolada. 

En colaboración con los técnicos municipales, se decide que los alumnos del taller inventariarán todos aquellos ejemplares que se deberían apear y se recurrirá a una empresa especializada del sector, para actuar sobre aquellos árboles de mayores dimensiones, los más próximos a las viviendas, así como también sobre aquellos ejemplares en los que su apeo conlleve una especial dificultad para los alumnos del taller, por no disponer de los suficientes medios para llevarlo a cabo de una manera segura.

Las actuaciones que se están desarrollando en esta zona son las siguientes:
  • Poda y aclareo del estrato arbóreo para favorecer su crecimiento; en pinos, principalmente, ramaje seco.
  • Desbroce manual del estrato arbustivo, puesto que la pendiente y la orografía de la zona dificulta el desbroce mecanizado.
  • Retirada de ejemplares arbóreos secos caídos, dispersos por la zona.
  • Inventariado y marcado de los árboles a apear, tanto los que se llevarán a cabo por nuestra parte como aquellos que no, esto es, en el caso de los ejemplares más próximos a las viviendas. De estos últimos, se elabora un informe a petición de la técnico de medio ambiente municipal.
  • Apeo de ejemplares de pino carrasco que han crecido inclinados, aquellos que están secos y los que se encuentran demasiado próximos a otros, dificultando su crecimiento.
  • Erradicación de especies invasoras, Opuntia spp. y Lantana spp., principalmente, en zonas próximas a las viviendas que lindan con la zona de actuación.

La intensidad de nuestra actuación será menor en este caso, puesto que estas tareas serán un poco menos minuciosas que las llevadas a cabo en otras zonas, dada la dificultad que plantea el relieve, tanto por la elevada densidad del arbolado presente, así como por la existencia de pendientes considerables en el terreno. Siendo el riesgo de caída a distinto nivel muy elevado, como hemos podido comprobar cada uno de los miembros de la brigada, en el desarrollo de nuestro trabajo de campo diario.

Se observa que el estado de la masa arbolada en esta zona es muy mejorable, puesto que se necesita actuar durante mucho más tiempo del que estaremos trabajando los alumnos de este taller, con el fin de lograr una mejora real y efectiva de su estado y, además, minimizar considerablemente el riesgo de incendio. Por lo que se recomienda que, a ser posible, se continúe trabajando con regularidad, dada su considerable extensión.

Desde el equipo de la especialidad de forestales del taller insistimos en la importancia y la imperante necesidad de llevar a cabo campañas de concienciación medioambiental, para implicar a los ciudadanos en el cuidado y mantenimiento de nuestro pequeño pero valioso pulmón verde, que evitarían la constante y abundante presencia de restos no orgánicos en la montaña de Santa Ana, así como el mal estado de las sendas de nuestra zona de actuación.

Visita formativa al Monasterio de Llutxent.

Alumnos de Albañilería, Turismo y Forestales

El jueves 28 de mayo las tres especialidades del taller hicimos una visita al Monasterio Corpus Christi de Llutxent donde se llevaba a cabo también el Taller de Empleo Monestir de Llutxent II. En este taller tenían cuatro especialidades: Actividades auxiliares en conservación y limpieza de montes, Revestimiento con piezas rígidas por adherencia en construcción, Pintura decorativa en construcción y Restauración de madera.

Al no tener especialidad similar a la nuestra, las alumnas de turismo tuvimos el privilegio de ser obsequiadas con una visita guiada por el edificio y sus alrededores de la mano del director del taller, Javier Gironés. Con él recorrimos todo aquello que ya había sido restaurado por otros talleres y también zonas de futuras actuaciones que todavía se encuentran en estado de semi-ruina. Con la visita, todos nos sentimos trasladados al S.XIV, puesto que existían aposentos que no habían sufrido muchas transformaciones y todavía conservaban detalles y elementos arquitectónicos de aquellos tiempos.



Según datos del director del taller, tal como nos explicó sobre una presentación en Power Point que él mismo había realizado, el monasterio lleva más de una década en rehabilitación a través de  talleres y escuelas taller. Este trabajo de restauración es muy minucioso puesto que tienen que respetar muchos restos arqueológicos del monasterio e intentar que la reconstrucción nueva siga una línea dentro de sus orígenes.

El convento se articula en tres espacios diferenciados: el claustro, la iglesia y un patio de servicio alrededor del cual giran los elementos auxiliares: Bodegas, silos, almacenes, despensas, hornos, etc. El acceso al Monasterio se hace a través del claustro que sí que está restaurado. En su parte central se conservan las losas de piedra originales y sus corredores perimetrales han sido pintados por los alumnos de la especialidad de pintura con un color terracota después de un estudio previo de las policromías originales, color que además resalta enormemente la arquitectura del claustro. Es de este modo como se ha llevado a cabo la mayor parte del proceso de restauración; a través de investigaciones exhaustivas sobre propietarios del monasterio, los usos que tuvo, los cambios arquitectónicos... Aspectos ante los cuales las alumnas de Turismo mostramos gran interés, puesto que conocemos muy bien el trabajo de investigación y documentación que comporta poner en marcha cualquier actuación sobre el patrimonio.

La especialidad de Forestales del taller de ocupación de Llutxent ha rehecho muros de mampostería con técnicas tradicionales, tal como siempre se ha hecho. La línea principal de actuación al Monasterio es reconstruir desde la tradición, desde la artesanía, puesto que hoy en día la mayoría de oficios artesanos han sido sustituidos por trabajos mecánicos. Tal es el ejemplo de los alumnos de la especialidad de madera, que en la medida de las posibilidades, han restaurado muchas de las puertas y ventanas existentes tal como se hacía antes. Por otro lado, los alumnos de la especialidad de revestimientos han realizado los revestimientos de la futura cocina y baños con piezas cerámicas, también la colocación del pavimento i solado en la zona prevista como cafetería. Además, visitamos también, una pequeña iglesia que está junto al Monasterio. La construcción es del siglo XIII y el estilo es Gótico-Barroco. Reformada en el siglo XVIII está cubierta por un techo de bóveda estrellada de gran valor arquitectónico.


La idea es que quizás, el Monasterio pueda convertirse en un futuro en un hotel, una escuela de Oficios y un lugar donde celebrar concursos gastronómicos. Hay que recordar que este edificio está declarado BIC (Bien de Interés Cultural), lo cual obliga a un mantenimiento y para poder sostener gastos y mantener el edificio se ha pensado en el hotel. Además, los alrededores le otorgan una calidad inmaterial única, puesto que además de la naturaleza típica mediterránea, el Monasterio ha sido escenario histórico y testigo del Miracle de los Corporals. Además, muy cerca de allí se encuentra el Castillo de Xio, donde Al-Azraq y Jaume I se enfrentaron en una batalla importante por los dominios del territorio.

Ya de nuevo al autobús, y con el buen sabor de boca por el trabajo de información y las atenciones recibidas tanto por los docentes cómo por los alumnos del Taller de Llutxent, observamos el antiguo camino de piedra que antes llevaba al Monasterio, del cual recientemente se ha descubierto una parte que había sido cubierta de asfalto en años anteriores y que no puede ser circulada por vehículos. A sus flancos se han plantado cipreses y plantas aromáticas autóctonas como antiguamente estaba según los archivos.

El Monasterio de Llutxent es como un presente de nuestro patrimonio inmaterial, como un ejemplo a mostrar y transmitir de nuestro deber de mantener y conservar. Desde el Taller de Empleo Centelles Oliva queremos agradecer a todos los miembros del Taller de Empleo Monestir de Llutxent II su acogida y en especial a su equipo que nos hizo pasar un gran día.

Descubriendo nuestro BIC (Bien de Interés Cultural) con los niños.

Alumnas de Turismo

Como alumnas del Taller de Empleo Centelles Oliva, en la especialidad de Turismo, hemos recopilado información sobre nuestro BIC (Bien de Interés Cultural): La historia de Oliva, los Señores de Centelles y el Castillo de Santa Ana. Esta información la hemos buscado en los archivos de la biblioteca y en internet.

Nuestro objetivo como alumnas de promoción turística es dar a conocer y promocionar a los turistas, visitantes y, sobre todo, ofrecer a los niños los fundamentos de la formación de nuestra ciudad.

Oliva tiene un rico patrimonio cultural que nos habla de su historia desde el siglo XVI al XVIII, época en la que la economía y la demografía del pueblo creció y se estableció como condado rico y próspero, muy bien relacionado con el marquesado de los Borgia en Gandia.

El castillo fortaleza de Santa Ana responde a una necesidad de defensa de la población, en una época en la que los ataques de los piratas berberiscos eran muy temidos; y por otro lado, para vigilar el Raval donde residían moriscos y musulmanes, fuera de las murallas de la Vila.





Así, después de nuestra primera experiencia con los niños de la Coral del Colegio de San Juan de Ribera de Alfara del Patriarca, iniciamos nuevas visitas guiadas al Castillo de Santa Ana con distintos colegios de Oliva.

El día 15 de mayo acudimos con los alumnos de Alfadalí. Comenzamos desde la plaza del Ayuntamiento ante el monumento a Gabriel Ciscar. Allí narraamos la historia de este personaje nativo del municipio del siglo XVIII y cuya vida tiene que ver con la leyenda que contamos en lo alto de la montaña sobre “El moro encantado del Castillo de Oliva”. Subimos por el Calvario a la montaña y allí almorzamos y contamos la historia del pueblo, del castillo y describimos el parque público de Santa Ana. Hicimos hincapié en la flora y fauna que nos rodeaba y los situamos en las sierras que bordean nuestra comarca y la Marjal. Después dividimos en dos grupos a los niños y continuamos la subida. Una vez arriba, les contamos otra leyenda: “El zapatero y las ánimas”. Y en el paisaje que divisamos desde allí  localizamos lo que les hemos contado en la parada del almuerzo y en las leyendas.



Una vez visitado el castillo en su parte más alta, y ya visto el aljibe, la cueva de la torre, y los restos de la Ermita de Santa Ana, comenzamos la bajada. Y ya en el punto de despedida, los alumnos y los profesores nos agradecen nuestra labor y nos piden que les avisemos de las próximas rutas pues están dispuestos a contar con nosotros. Esto se ha repetido con los CEIP Desemparats y Hort de Palau y, en breve,  durante este mes de junio, con el CEIP la Carrasca. 

Curso para obtener el carnet de Usuario Profesional de Productos Fitosanitarios (nivel básico).

Alumnos de Forestales

Durante los viernes 29 de mayo y 5 de junio hemos recibido en el CPC Pinet la parte de formación presencial, necesaria para la obtención del Carnet de Usuario Profesional de Productos Fitosanitarios (Nivel Básico), impartida por Toni, un técnico cualificado. 


Este curso comprende una parte de formación presencial y otra on-line. Finalmente, se realizará una prueba de cualificación para la obtención del mismo. Los contenidos que se han desarrollado son los siguientes:

  • Introducción: el carné de manipulador de plaguicidas en la Comunidad Valenciana.
  • Relación trabajo-salud.
  • Riesgos derivados del trabajo agrícola.
  • Visión actual del control de plagas.
  • Protección del medio ambiente.
  • Procedimientos de protección de los cultivos.
  • Principios básicos de la protección fitosanitaria con plaguicidas químicos.
  • Riesgos para la salud derivados de la utilización de plaguicidas.
  • Exposición, toxicidad y vías de entrada.
  • Daños para la salud y factores que influyen.
  • Criterios de prevención del riesgo.
  • Conducta a seguir en caso de intoxicación por plaguicidas.
  • Normas legales:
  • Sanidad vegetal.
  • Protección el medio ambiente.
  • Residuos.
  • Prevención de riesgos laborales.

Ha sido una formación muy interesante y, sobre todo, muy práctica, hemos aprendido mucho. Por lo que, seguramente, nos resultará muy útil en nuestro futuro laboral. Muchas gracias!!

Actuaciones en la zona de la subida al Calvario

Alumnos de Albañilería

Debido al deterioro existente en la calzada del tramo final de la subida al Calvario, se propuso el saneamiento del pavimento existente, ya que los desperfectos en el pavimento suponían un peligro para los peatones y se acercaba la Semana Santa. Pero después de observar detenidamente las zonas afectadas y tras unas conversaciones con los técnicos del Ayuntamiento, en lugar de un saneamiento, se procedió a reemplazar la totalidad del hormigón afectado. 

Tras el replanteo y delimitación la zona dónde se iba a realizar el trabajo, se procedió a picar el suelo deteriorado con un martillo compresor, retirando los restos en unos contenedores. Después se realizó un marcado y cortado de las juntas con una radial para su mejor unión. Continuamos con la colocación de mallazo de ø4mm, atándolo con alambre para que quedará fuerte y bien sujeto y anclando la malla al suelo con clavos acerados. Con dos hormigoneras se procedió a la mezcla del hormigón y a su posterior vertido en un mismo día para evitar así empalmes innecesarios. Mientras unos realizábamos los vertidos, respetando las zonas de yacimientos rocosos que debían quedar al descubierto, otros procedieron al allanado y enlucido para dejar una buena plancha de hormigón. Finalmente se realizaron unos muros de piedra laterales y se repararon todos los muros de piedra de los alrededores.


La mejora del camino al Calvario era una necesidad ya que en Semana Santa todas las hermandades pasan por esta zona del camino. El trabajo se realizó satisfactoriamente dejando la zona completamente reparada y en perfecto estado para el disfrute de transeúntes y el paso de las procesiones en los siguientes días. 

Iniciamos la ruta de los plafones y leyendas del Raval Gerreria-Pinet.

Alumnas de Turismo

Las alumnas del taller de empleo Centelles Oliva de la especialidad de Información turística y atención al visitante, dimos a conocer al pueblo de Oliva  la culminación de un trabajo realizado durante casi cuatro meses. Este trabajo ha quedado plasmado en la creación de esta nueva ruta llamada Entre plafones y leyendas en los barrios del Raval, Gerreria-Pinet. Ha sido un duro trabajo en el que ha habido que desarrollar una  intensa labor de investigación en la hemeroteca y la biblioteca sobre los recursos seleccionados para este trayecto cultural, así como la búsqueda de información a pie de calle entre los vecinos de los distintos barrios. Luego, se trabajó la organización del trayecto en el que se desarrolla la ruta, la medición de los tiempos de la misma, la memorización de textos y los ensayos previos, el diseño de folletos, planos y carteles, etc. Todo para dar forma a esta parte de la historia de Oliva que queríamos dar a conocer con la relevancia que se merece.

El día 22 de Abril en la Plaza Alonso a las 10:15 h. estábamos esperando, con los nervios a flor de piel, a nuestros primeros visitantes. En este caso, representantes de asociaciones culturales y otros estamentos, invitados desde la dirección del Taller. Comenzaron a llegar y a las 10:30 h., tal y como estaba previsto, dimos comienzo con la presentación por parte de nuestra monitora Laura, para dar paso a la introducción y  a la primera leyenda, seguida del primer plafón, segundo, leyenda, etc., marcando así el ritmo de los desplazamientos con una duración  aproximada de  hora y media. Surgieron algunas preguntas por parte de los asistentes, nacidas de  la propia curiosidad que suscita aquello que contamos. Y cuando llegamos al fin de la ruta, y tras hablar con los visitantes y agradecerles su presencia, no quisieron marchar sin antes darnos la enhorabuena. De esta manera, quedó patente su agradecimiento por la labor realizada, que ha puesto en valor unos recursos que la mayoría conocían porque formaban parte del paisaje cotidiano de sus calles, pero de los cuales ignoraban la parte de historia viva que representan.


Por nuestra parte, queremos decir que estamos agradecidas por el reconocimiento a nuestro trabajo y a la vez, mostrarnos orgullosas de poder contribuir a que se den a conocer las raíces del  pueblo donde vivimos. Sentimos así la necesidad de seguir aportando, siempre que tengamos ocasión.

Animamos desde aquí, a los que lean este artículo, a acompañarnos en esta ruta y así conocer un poco más sobre aquello que nos rodea.

Construcción de muros de contención

Alumnos de Albañilería

Un muro de contención es una estructura sólida hecha a base de mampostería o también de cemento armado que está sujeta a flexión para tener que soportar empujes horizontales de diversos materiales, sólidos, granulados y líquidos. El objetivo de estos muros es detener o reducir el empuje horizontal debido a: tierra, agua y vientos en las vías de comunicación terrestre, fluvial, oleaje, aludes y erosión en las riberas.

De acuerdo a su función sirven para:
  • Contención de tierras: cuando el muro se destina a contener sólidos, estos generalmente son tierras; la impermeabilización y el drenaje son dos aspectos importantes para controlar el paso de agua del terreno hacia el interior de la edificación.
  • Contención de aguas: para esta función es necesario conseguir la continuidad del hormigón con el fin de conseguir una buena impermeabilización. Para ello se hace un vibrado con un control adecuado, para evitar vacíos y juntas.

Las zonas donde los alumnos de obra hemos construido muros de hormigón armado de contención, tanto para suelos como para agua, son:
  • Zona CEIP Santa Ana
  • Zona Calle San Rafael
  • Zona Plaza Reis Mags
Los pasos que hemos seguido en la obra y ejecución de estos muros han sido:
  • Replanteo de muros.
  • Nivelación mediante pequeña capa de hormigón de zona de construcción.
  • Presentación del armado para el hormigón.
  • Encofrado utilizando maderas para su sujeción.
  • Armado con varilla de hierro de Ø 10 y aro.
  • Realización de anclajes.
  • Revestimiento con piedra plana, de la parte posterior de muros para contención de agua.
  • Relleno de juntas y lavado.
  • Limpieza de los desagües y de la zona de construcción de muros.

Tríptico informativo de la Ruta Raval Gerreria-Pinet

Alumnas de Turismo

Ya tenemos el tríptico de la Ruta de las Leyendas y Paneles Cerámicos del Raval Gerreria-Pinet. Ha sido una tarea muy entretenida y meticulosa, a la vez que costosa, el hacer el diseño del tríptico para esta ruta de la cual las alumnas de turismo somos partícipes. Utilizamos para su diseño el programa Microsoft Publisher, un programa que nos resultó bastante sencillo e intuitivo, ya que no teníamos ningún conocimiento de programas de diseño y maquetación.

Las fotografías de los paneles cerámicos y de las calles de Oliva también las hicimos las alumnas, así como la redacción del texto explicativo que encontramos en el folleto. Para las traducciones al inglés y al valenciano nos ayudaron nuestros monitores. Además, seguimos con cuidado las indicaciones del Taller y de la Oficina de Turismo para añadir los logotipos de las distintas entidades.

Finalmente, y casi la parte más costosa, fue añadir un plano situacional con los puntos donde narramos las leyendas y se encuentran situados los paneles cerámicos. Y este es el resultado final que ya hemos enviado a imprenta!

Cara exterior del tríptico
Cara interior del tríptico

Desbroces, podas, aclareos, plantación y limpieza

Alumnos de Forestales

Los alumnos de la especialidad de Forestales hemos realizado hasta el día de hoy todo tipo de labores silvícolas, como desbroces (tan manuales como mecanizados); preparaciones del terreno (por trabajos de obra o reparación de zonas), podas forestales y aclarados en masas arboladas e incluso plantaciones de especies autóctonas. También hemos realizado tareas de mantenimiento y limpieza de zonas alrededor de edificios como el CEIP La Carrasca o el Trinquete. Explicamos a continuación en qué consisten estas tareas:

Desbroce y limpieza de montes

El desbroce de montañas es una tarea muy importante para la prevención de incendios forestales o como trabajo previo a la preparación del terreno para cualquier actividad posterior.

Tanto si es manual como mecanizado, para superficies extensas o reducidas, es la mejor solución para completar otras actividades como preparaciones del terreno, plantaciones, podas forestales y aclarados en masas arboladas.

Poda

Las podas forestales son actuaciones que ocupan un lugar importante el mantenimiento de zonas forestales y los alrededores de fincas privadas y de edificios. También son importantes para la prevención de incendios y para la preparación de terrenos para el uso que se le quiera dar, ya sea como paso previo a la plantación de árboles como si es para actuaciones de un otro tipo.

Tareas de plantación

Una parte fundamental en el ciclo de reforestación de zonas forestal es la plantación. Los alumnos hemos investigado sobre las especies autóctonas y más adecuadas para el Parque de Santa Ana y hemos realizado todas las tareas de preparación del suelo, provisión de herramientas y productos previos a la plantación. También realizamos tareas de mantenimiento en estas zonas donde hemos plantado nuevas especies.

Construcción de una zona donde emplazar un contenedor de residuos

Alumnos de Albañilería

En el Barrio del Raval existe una pequeña plaza justo al pie de la montaña, entre las calles del Castillo de Santa Ana y la calle Reyes Magos. Es una zona muy tranquila y probablemente sea la parte urbana que se encuentra más próxima al Castillo de Santa Ana.

Además de los muros para emplazar la ubicación del contenedor de residuos, otras de las obras que realizamos en esta zona fueron:
  • Construcción, reparación y mejora de accesos y caminos en el parque.
  • Construcción de muros de reconducción de aguas pluviales.
  • Levantamiento del muro de la jardinera existente (un bloque más) y revestimiento de piedra natural.
  • Cegado de un gran vacío existente junto a las rocas de la montaña para evitar formaciones de plagas de insectos.

Esta plaza presentaba un problema muy evidente, como era la ubicación de un contenedor que iba paseando de un lado para otro y la adecuación y reparación de varias zonas, aspectos que suponían un peligro para los vecinos que transitan estas calles. Para evitar el problema se decidió construir una zona donde emplazar definitivamente el contenedor y que a su misma vez estuviera protegido e integrado con el entorno.

Tras el replanteo de los muros a realizar, decidimos situar esta zona para el contenedor justo en una esquina de la jardinera existente en la plaza, ya que esta zona no presenta vegetación y es de fácil acceso para los vehículos que realizan las tareas de recogida de residuos.

Los trabajos previos a su construcción constaron de la demolición de una pequeña parte de la jardinera y el alzado del suelo de la zona con ayuda del martillo compresor. Después de tener esta parte limpia procedimos al replanteo de los tres muros a levantar mediante bloques de 15x20x40cm. Una vez terminados los muros para evitar que el espacio presentara una forma demasiado rectilínea, dimos al muros posterior una forma curva mediante la construcción de un arco rebajado.

Una vez finalizada la construcción, procedimos a realizar su revestimiento con cemento blanco "Mojacar" en la parte exterior y en las caras interiores, lo revestimos de mostrador blanco 20x20cm, combinado con algún en color azul y de esta forma facilitamos la limpieza de la zona, que debido a su función debe recibir unos trabajos de mantenimiento y limpieza frecuentes.

Estos trabajos servirán como base para la construcción de otras zonas de ubicación de contenedores, en otro de los barrios que se encuentran en el mismo estado.

Las Leyendas de la Ruta Raval Gerreria-Pinet

Alumnas de turismo

Recorriendo las calles los antiguos barrios del Forn de Fateres y de la Gerreria (hoy conocido como Raval Gerreria-Pinet) volvemos a los tiempos en que vivieron en estos calles los personajes de muchas de las leyendas recogidas por Doménec Morell Fullana, un hombre contagiosamente enamorado de este barrio y generoso difusor de sus conocimientos.

La mayoría de las leyendas son historias de musulmanes que vivieron en estos barrios hasta que fueron expulsados. Todavía se pueden encontrar calles que tienen el nombre de estos personajes: plaza Camacho, plaza de Ganguis, calle de Les Fateres... Otros nombres nos recuerdan dónde estaban los antiguos gremios de artesanos: Cantereria, Caldereria y Cistellers.


En la ruta que las alumnos de turismo del taller Centelles hemos planificado para estos calles recogemos algunas de estas leyendas, nombrando apuntes históricos sobre sus personajes. Hemos incluido, por tanto, a la Ruta de los Paneles, las siguientes:
  • El moro encantat del castell d’Oliva, leyenda del personaje de Gabriel Ciscar y el castillo de Santa Ana que se cuenta en el lugar donde se encontraba su casa, actualmente plaza Alonso.
  • El moro Camatxo, leyenda sobre un personaje mudéjar muy importante que vivió en Oliva que se cuenta en el lugar donde estaban los corrales que pertenecían a este personaje, en la plaza Camacho.
  • El forn de Fateres, leyenda sobre un personaje que tuvo un horno en la calle Fateres, lugar donde contamos esta leyenda.
  • La font de bon any, leyenda sobre una fuente que brota en la calle la Fuente en años lluviosos y que antiguamente se utilizaba para saber si sería un año abundante en cosechas y que contamos en la confluencia de la calle San Blas y La Ermita .
  • El tresor dels mudèjars, leyenda sobre los musulmanes que vivieron en el barrio de la Gerreria y que se cuenta en la calle Cantereria.
  • El musulmà Ganguis, leyenda sobre un musulmán que le llamaban Ganguis y que vivió en una casa de esta plaza.
Lo que las alumnas del módulo de turismo hacemos, es contar las leyendas en los lugares donde vivieron estos personajes. Es maravilloso volver a pisar estas calles tras conocer las historias de los distintos personajes y de haber escuchado sus leyendas.

Plantación de carrascas y sabinas en el Día del Árbol

Alumnos de Forestales

El día del árbol se celebra en varios países del mundo aunque en fechas diferentes. Fue su primera conmemoración en Suecia en 1840. Este día tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del cuidado de los árboles que son esenciales para la vida en la Tierra. Se celebra en fechas próximas en invierno ya que es la época más adecuada para la plantación.

El pasado viernes, 27 de febrero, se celebró este día en Oliva, en la zona de la montaña de Santa Ana. En él, participaron varios colegios de Oliva junto con el alumnado del Taller de Empleo Centelles Oliva, donde la principal actividad fue la plantación de Carrascas (Quercus rotundifolia o Quercus ilex rotundifolia) y Sabinas (Juniperus thurifera).

A los niños y niñas se les dio una charla sobre la importancia de los árboles para la Tierra y la vida en ella. Sobre su contribución a combatir el efecto invernadero, la liberación de oxígeno en el ambiente, la producción de alimentos, como sirven de hogar para diferentes especies de aves y otros animales, etc.


Después de la charla y de una visita al Castillo, los niños y niñas se concentraron en diferentes zonas para plantar los árboles. Unos lo hicieron en la zona del Trinquet, donde se plantaron varias encinas y otros en las zonas laterales y en la parte alta donde además de otros carrascas, se plantaron varias sabinas. Todas estas zonas de plantación y sus alrededores las hicimos acondicionar los alumnos de esta especialidad con anterioridad, durante varios días, realizando podas y desbrozados de la vegetación y una limpieza y adecuación de las zonas donde plantar.

Los árboles que se plantaron tenían alrededor de 3 años y una altura aproximada de 1,5 metros. Los niños y niñas se encargaron de cavar los hoyos y colocar los árboles, siempre bajo la supervisión de sus profesores y los alumnos del Taller de Empleo.

Fue una experiencia muy gratificante acompañar a los niños y niñas en este día y disfrutar junto con ellos de la plantación de estos ejemplares autóctonos, contribuyendo a la mejora de nuestras zonas verdes.

Más información: Wikipedia

Arquitectura del Castillo de Santa Ana de Oliva

Alumnos de Albañilería

En los estudios históricos de las últimas décadas del presente siglo, nos damos cuenta de que el Castillo de Santa Ana es, quizás, el gran desconocido de nuestra ciudad. El Castillo, forma parte de nuestra historia, y es un ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento en la comarca de La Safor. La fecha aproximada de su construcción es el siglo XVI y se trata de una construcción de planta rectangular, de 43,50 x 34,70 metros de lado y reforzada por dos torres de planta circular.

Vista aérea del Castillo de Santa Ana
El Castillo se construye en la cima del promontorio calcáreo de la montaña de Santa Ana. Desde allí se aseguraba la vigilancia de las comunicaciones y permitía una perfecta visualización de mar. Además, proporcionaba un inestimable control del Raval y la Morería, que queda constreñido entre las murallas de la villa, a la sombra del Palacio de los Condes de Oliva y el mismo castillo.

Las piedras del mampostería son de rocas calcáreas locales y los marcos de los elementos defensivos se construyen con piedra arenisca local, proveniente de las canteras de las playas de Denia y Jávea. La fortificación presenta al oriente el acceso en rampa y dos elementos defensivos en las dos torres compuestos de troneras para piezas de artillería reducidas que servían para la capacidad ofensiva y defensiva de la fortificación. Estas torres están orientadas hacia dos puntos opuestos: una hacia el noreste, hacia el emplazamiento de la villa y del Raval medieval, y la otra hacia el sureste, flanqueando el camino de acceso y la entrada a la fortificación.

La reciente limpieza y desbroce de las instalaciones del Castillo, han sacado a la luz troneras que datan del siglo XVI y que se desconocían. Son unas aberturas que servían para disparar cañones.

El carácter de fortificación califica este monumento como bien de interés cultural y por tanto lo dota del máximo nivel de protección estricta. Es tarea de las administraciones públicas velar por mejorar el entorno y la situación de este patrimonio histórico de Oliva, tanto por la gente del pueblo como para los visitantes.

Más información:

Reconstrucción y reparación de muros de mampostería

Alumnos de Albañilería

Se llama mampostería al sistema tradicional que consiste en la construcción de muros y paramentos, para diversos fines, mediante la colocación manual de mampuestos de piedra natural.

Los muros de mampostería constituyen una solución tradicional y eficaz empleada en construcciones durante mucho tiempo a lo largo de la historia. Posee un espesor mínimo de unos 35 cm, tiene una alta resistencia y por ello la limitación de la altura obedece más a razones de estabilidad y asientos que en la capacidad portante del mismo.

Cuando para la unión de las piezas de piedra se utiliza una argamasa o mortero de cemento y arena con la adición de una cantidad conveniente de agua, la masonería se denomina "mampostería ordinaria". En algunos casos es conveniente construir el muro sin utilizar mortero, denominando a los muros así resultantes "muros secos". En este caso se colocan las piedras de mampostería sin mortero que los una, y máximo se acuñan con ripios.

Los alumnos de obra hemos realizado reconstrucciones y reparaciones en muros de mampostería en distintas zonas del Parque de Santa Ana. Estas zonas son:
  • Zona Trinquet
  • Zona Calle Costera del Corralet
  • Zona Calle San Rafael
  • Muros desde el CEIP Santa Ana hasta las tres Ermitas
  • Muros desde el CEIP Santa Ana hasta la parte posterior del Trinquet

Más informació: Wikipedia

Entrevista a Rubén Cantabrana, cocinero del Kiko Port

Alumnas de Turismo

Las alumnas de turismo del Taller de Empleo Centelles Oliva realizamos el 2 de marzo una entrevista al cocinero del Kiko Port, como tarea práctica del curso. Observando la necesidad de información gastronómica y de platos típicos de nuestra localidad, surgió la idea de entrevistar a un reconocido cocinero profesional. Contactamos con él para esta entrevista, y aceptó gustosamente explicarnos de donde surgió la idea de crear unas jornadas gastronómicas del arroz.

image1.JPG
Alumnas de turismo con el cocinero Rubén Cantabrana
¿Podrías contarnos algo sobre tu trayectoria profesional?
Empecé en el bar de mi cuñado, hace 22 años en la Rioja, de donde yo soy. Nunca pensé en ser cocinero, la cocina me buscó a mí: un día entré en una y de ahí ya no salí. Actualmente llevo 20 años en la Comunitat Valenciana, de los cuales, los últimos 11 años, en este restaurante. Me considero una persona autodidacta, me gusta aprender cosas nuevas.

¿Cómo surgió la idea de las Jornadas Gastronómicas?
Empezaron hace 18 años, fundadas por Vicente Frasquet (padre de los actuales propietarios del Kiko Port). Surgió para dar a conocer las comidas tradicionales de la zona, como son los arroces, el arroz al horno que es del siglo XVI y las paellas que son del siglo XVIII. Más adelante se introdujeron en el restaurante arroces de pescado para la vigilia, que se han documentado con recetas históricas, y la introducción dependía de la época del año en que nos encontrábamos, ya que los viernes de cuaresma no se puede comer carne. Estas jornadas están dirigidas a todo tipo de comensales. Suelen venir turistas y gente del pueblo que quieren degustar nuestros platos de calidad.

¿Qué platos se ofrecen en estas jornadas?
Entrantes: Gamba amb bleda, figatells, coques a calfó, empanadillas (tomate, guisantes ...) embutidos (bufa, chorizo​​....).
Platos principales: Arroz meloso de pato y habas, arroz con codornices y garrofón, meloso de pulpo y patata, arroz al horno con judías y nabos, paella de alcachofas y habas.
Postre: Arnadí, helado de horchata, flan de pasas y piñones, brazo de boniato, tortà, flan de calabaza, pastel de calabaza y chocolate, hojaldre de cabello de ángel y piñones.

¿Cuál es el plato estrella del restaurante?
El plato estrella del restaurante durante el día, suele ser todo tipo de arroces y por la noche, platos de pescado en general.

¿Trabajas con dulces habitualmente?
Me gusta trabajar con chocolate, aunque también hago otro tipo de postres, como: coulant, torrijas con vino tinto, pastel de queso curado, tartaleta de manzana, sorbetes (coco, cítricos, melón, vodka, mojito, etc.). El postre recomendado del restaurante es el helado de queso curado con una espuma de frambuesa.

¿Dónde se adquieren los productos?
Los productos son siempre de la zona, compramos en mercados locales, como el pescado en la lonja de Denia y Gandia. El lomo de buey y las chuletillas vienen de Galicia.

¿La carta varía según la época del año?
Las cartas se cambian un par veces al año. Según los productos de temporada, elaboramos los menús. Los precios no suelen variar.

¿Qué tipo de cocina te gusta?
Me gusta la cocina tradicional, porque es más real, pero la creativa es más elaborada, lo que yo hago es fusionarlas.

¿Cuál es tu plato favorito?
No tengo ninguno en concreto, pero me gusta a la hora de preparar los platos probarlos y mimarlos. Si tengo que elegir uno, me quedo con la paella de habas y alcachofas.

Para finalizar, ¿cómo te sientes con lo elaboras?
Me encanta mi trabajo, pero no tengo suficiente tiempo para crear, que es lo que a mí me gustaría.

Más información:

Actuaciones forestales en los alrededores de la zona del Trinquet

Alumnos de Forestales

Del 16 al 20 de febrero:

Parte superior junto a la subida al calvario y por fuera de la zona donde empezamos.

1. Carga de 2 contenedores.
2. Recogida de basura por parte del contenedor.
3. Desbroce con dos motodesbrozadoras (hilo y disco).
4. Desbroce manual para redefinir después con desbroce mecanizado.
5. Poda y aclareo de la parte de arriba.
6. Poda y aclareo de la parte de abajo.

Del 23 al 27 de febrero:

1. Poda y aclareo.
2. Desbroce (hilo).
3. Desbroce (disco) hasta que accidentalmente se rompe la desbrozadora, se desatornillando del eje y se lleva a reparar. Al día siguiente, Fenollar nos devuelve la desbrozadora reparada.
4. Retirada y recogida de restos vegetales acumulados y se cargan dos contenedores de restos vegetales.

Construcción de accesos a la Plaza Reis Mags

Alumnos de Albañilería

Con el fin de mejorar la canalización de las aguas y el acceso al parque de Santa Ana por la Plaza Reis Mags hemos realizado los siguientes trabajos en esta zona:

Actuación realizada en la Plaza Reis Mags
En primer lugar procedimos a limpiar y vaciar la zona donde íbamos a trabajar, se replantearon sobre el terreno los trabajos a realizar, se excavó una gran zanja y ésta se llenó de un hormigón de limpieza, que dejamos secar.

Al día siguiente preparamos la estructura metálica mediante aro y varilla de Ø12mm y seguidamente realizamos la estructura en madera del encofrado y su debido apuntalamiento.

A continuación se procedió a la preparación del hormigón de forma manual ya continuación su vertido; para aligerar este proceso, ya que disponíamos de poco tiempo, trabajamos en cadena.

Otro de los trabajos que realizamos en la zona fue la mejora del acceso al parque y la unión de los elementos existentes con los realizados nuevamente. Para ello realizamos un pequeño hormigón con sus pertinentes pendientes que facilitaron la canalización de las aguas.

Con el fin de integrar estos trabajos con el entorno de la zona en la que se hayan, decidimos cubrir con un revestimiento de piedra plana estos nuevos elementos.

Estas son las imágenes del proceso seguido:

Los Paneles de la Ruta Raval Gerreria-Pinet

Alumnas de Turismo

Los paneles devocionales valencianos son patrimonio artístico del pueblo y para el pueblo. Originarios de la Comunidad Valenciana, los primeros aparecen alrededor de 1750 después de la expulsión de los moriscos. Sorprende que casi todas las calles repobladas se rebautizaran con nombres de Santos Patronos, bien por los gremios que había, bien para devoción de los vecinos.

En Oliva encontramos paneles de este tipo en los barrios del Raval y Gerreria-Pinet y resultan interesantes por mezclarse con leyendas, protagonizadas por árabes, así como por ser algunos de ellos piezas únicas de pintores artesanos. También, la ruta interesa por la fisonomía de sus calles sinuosas, donde los visitantes se encontrarán con una parte viva de la historia del pueblo de Oliva a pie de calle.

Las alumnas de la especialidad Turismo participamos de esta ruta. Las siguientes fotografías de los paneles son nuestras:

Reparaciones de escalones dañados en zonas de Santa Ana

Alumnos de Albañilería

En las escalinatas de la zona de Santa Ana, observamos varios escalones deteriorados, que debían ser reparados, ya que no se pudieron conseguir cambiar por piezas nuevas ya que no pudimos encontrarlos enteros con el mismo formato y tamaño. Realizamos los trabajos de la siguiente manera:
  • Empezamos haciendo cortes rectilíneos de las zonas deterioradas de cada escalón, con el fin de formar pequeños rectángulos que nos sirvieron de base para el encofrado.
  • Una vez retirado el poco derribo, producido por los cortes, montamos una pequeña armadura de hierro que anclamos al vacío del escalón.
  • Seguidamente, realizamos un molde o encofrado donde vertemos un mortero formado por cemento blanco, agua, cola y piedra de río.
  • Debido al lento proceso de endurecimiento y al hecho de que los trabajos se vieron afectados por una serie de actos vandálicos, optamos por compaginar la reparación de los escalones con la realización de los muros en la parte superior de las escaleras. Al tiempo que consideramos apropiado modificar la composición del mortero eliminando la cola de este para disminuir el proceso de endurecimiento.
  • Una vez terminados todos los escalones continuamos con el acabado de los muretes, que fueron realizados con piedra y mortero. Rejuntados y finalmente lavados. Esta vez el trabajo se realizó sin contratiempos.

Los trabajos fueron realizados por varias personas, y a pesar de los diversos contratiempos que tuvimos, se logró realizar los trabajos con éxito.

Hay dos piezas de coronación que se deben sustituir, por eso hemos preparado unos moldes que llenaremos con mortero formado por agua, cemento blanco, piedra de río y mármol en polvo.

Actuación en la zona CEIP La Carrasca

Alumnos de Forestales

Del 26 al 30 de enero:

1. Erradicación de especies exóticas invasoras: Opuntia ficus-indica, Agave americana, Opuntia subulata, Lantana spp. Se procedió con especial cuidado para eliminar completamente todos los ejemplares así como para no dispersar ninguno de los restos vegetales retirados para que la erradicación sea efectiva y no se produzca el efecto opuesto al deseado.

2. Poda y aclareos:
  • Se eliminan ramas de los árboles contiguos, principalmente pinos, así como ramaje seco.
  • Se pueden ramas que se encuentran en contacto con las líneas eléctricas, por el riesgo que esto supone, así como ejemplares el fuste de los que no ha crecido derecho y / o se encuentran demasiado próximos a otros.
  • Se pueden los rebrotes de cepa sobre todo los ejemplares de olivo, favoreciendo el desarrollo de los tallos principales. De esta manera se proporciona una mayor entrada de luz, que favorecerá y mejorará el crecimiento y desarrollo de la masa arbolada, reduciendo la competencia entre las especies.
  • Se procede en la poda de la manera adecuada a las indicaciones desarrolladas en las clases teóricas, efectuando un corte limpio, con la inclinación adecuada, minimizando los tocones resultantes así como respetando el rodete de cicatrización. Si se detectan tocones demasiado prominentes, resultantes de tratamientos silvícolas anteriores, se eliminan.

3. Desbroces manuales parciales de las herbáceas de porte leñoso difíciles de eliminar con la desbrozadora de hilo.

4. Acumulación de restos vegetales retirados en la zona de trabajo, a espera de la recogida de los mismos por parte del servicio de contenedor municipal.

Del 2 al 6 de febrero:

1. Se finaliza con la poda de algunos ejemplares.
2. Limpieza y engranaje de herramientas.
3. Acopio y recogida de restos vegetales.
4. Engrase, montaje y cambio de hilo de desbrozadora (ø = 2,7-3 mm).
5. Prácticas con desbrozadora.
6. Carga de contenedor grande.
7. El jueves, carga de 3 contenedores de restos vegetales en * CEIP La * Carrasca.
8. Propuesta de colaboración del TE Centelles con la celebración del Ayuntamiento de Oliva del Día Internacional del Árbol, en la plantación de 16 encinas y sabinas de 1 m - 1,5 m.
9. Los alumnos del módulo de forestales serán los encargados de elegir localizaciones y preparar el terreno donde vayan a plantarse.
10. Desbroce con motodesbrozadoras.

Del 16 al 20 de febrero:

1. Desbroce con dos motodesbrozadoras (hilo y disco).
2. Desbroce manual con hoz junto a zonas de mayor presencia de piedras.
3. Acabamos la actuación en esta zona, a pesar de parar varias veces por lluvia.

El Palau Ocult de Oliva

Alumnas de Turismo

Quien no ha pasado por la Calle Palau y ha pensado, ¿por qué esta calle tiene este nombre? Aquí había un palacio? ¿Por qué ha desaparecido?

Este Palacio era la vivienda de la familia catalana de los Centelles, nombrados Condes de Oliva por Alfonso el Magnánimo en 1449. Gracias a la gran fortuna conseguida con la caña de azúcar construyeron este magnífico Palacio de planta cuadrada con torres circulares en las esquinas y rectangulares a los lienzos occidental y oriental, de estilo gótico y decoración renacentista.

1871 El edificio fue vendido a un constructor que le parcelar para construir casas abriendo una calle donde estaba el patio, la Calle del Palau, derribando una magnífica escalera. En 1917, el arquitecto danés Egil Fisher compró buena parte del Palau con la intención de desmontarlo y trasladarlo a Copenhague para hacer un museo de Arte Español. En 1920, fue declarado monumento histórico-artístico impidiendo a Fisher llevarse las piezas ya desmontadas. Pero esta calificación no impidió que fuese expoliado, abandonado, declarado en ruina y derribado 1950.

Vista aérea del Palau Ocult de Oliva
Aparentemente no hay rastro del Palacio salvo: La Torre Matrona (torre de la esquina suroeste del Palacio), la columna de mármol, partidor de luz de una ventana del Palacio ubicada en la casa número 7 de la Calle Virgen del Carmen (fuera del perímetro del Palacio). En el Museo Arqueológico de Oliva encontramos seis columnas del claustro y el guerrero con el escudo de los Centelles que se encontraba encima de una de las puertas del Palau, una copia del trozo de friso que se conserva en el Museo de Arte Español de Nueva York (The Hispanic Society of America) y los planos, dibujos y fotografías originales que realizó Egil Fisher, gracias a las cuales se ha podido reproducir una fiel maqueta, también en el Museo.

Plano situacional del Palau Ocult de Oliva
Cuando construyeron las casas dentro y alrededor del perímetro de Palau, se aprovecharon muros y las torres, quedando multitud de vestigios de nuestro pasado dentro de las casas de las calles Matrona, Las Torres y Duque de Osuna.

Podemos intentar encontrar estos vestigios por tierra y por aire con las vistas aéreas de la zona. Ojalá que algún día el Palacio pueda lucir en todo su esplendor.

Superposición del plano situacional a la vista aérea


Más información: Wikipedia

Reconocimiento de la Montaña de la Creu para la creación de una posible ruta turística

Alumnos de Forestales y de Turismo

El jueves 19 de febrero los alumnos de la especialidad de Forestales y alumnas del grupo de turismo, hicimos una salida a la Montaña de la Creu. Esta visita se propuso porque nos dijeron que había que buscar una ruta que uniera la montaña de Santa Ana con la montaña de la Cruz pasando por el pueblo, por lo que decidimos que antes había que hacer un reconocimiento del tramo hasta la cima de la Cruz.

Para hacer este primer reconocimiento de la zona, nos acompañaron nuestros compañeros de Forestales, para poder ver, in situ, el estado de las sendas y las tareas de limpieza que se debían hacer en la zona. A nosotros, la tarea que nos correspondía era la de marcar los recorridos, calcular los tiempos, medir los desniveles y por supuesto la búsqueda de rutas alternativas. Así que salimos del CPC El Pinet los dos grupos con la directora del taller y las dos monitoras de ambos grupos.

Al inicio de la salida no sabíamos muy bien por donde subir, así que decidimos intentar subir por El Collado. La senda comenzaba bien con un paraje bastante bonito con pinos, piñoneros y pinos caídos, a causa de un incendio que ocurrió hace unos años, pero poco a poco la senda se iba perdiendo haciendo imposible el hecho de poder avanzar. Es en este tramo donde los de Forestales vieron que había mucho trabajo de poda, desbroce y limpieza del paraje. Sobre todo de leña caída, lo que resultaba peligrosa por posible riesgos de incendio.


Decidimos por tanto, subir por la parte de San Antonio, zona con una subida bastante pronunciada hasta llegar a la Creu. La senda está muy bien cuidada, bien marcada por el paso de senderismo, con una flora abundante de plantas rupícolas y medicinales, romero, tomillo, ruda, etc.

Una vez llegamos arriba, disfrutamos de unas vistas espectaculares, una panorámica única de Oliva, la Safor y la Marjal. No notamos que hiciera falta mucha intervención en esta zona de la montaña, ya que parecía bastante limpia. Sólo pensamos que vendría bien, si acaso, un poco de repoblación de árboles.

Por nuestra parte, las alumnas de turismo, vimos muchísimas posibilidades en esta ruta, muchísimas alternativas, ya que es una ruta fácil para realizar, como se quiera, con la familia, sin demasiadas complicaciones para los niños aunque un poco empinada, con los amigos para hacer unas buenas fotografías y para pasar un día para recordar, ya que la vista que te ofrece la Creu te invita a sentarte sin prisa para poder contemplar la inmensidad del paisaje y relajarte descubriendo, a vista de pájaro, todos los puntos de interés que tiene nuestro término.

Después de un rato para tomar aire, bajamos por la parte norte de la Creu hasta llegar a las puertas del asilo, frente al CPC El Pinet. Tenemos de decir que fue una salida muy instructiva y a la vez muy divertida, donde aprendimos muchas cosas, una de ellas es que si eres de Oliva y no has subido a la Creu, no lo has visto todo.

Desgraciadamente, fueron muchos los obstáculos e impedimentos que encontramos para poder planificar esta ruta, al menos por ahora. Esperamos que se puedan solucionar lo antes posible y que tanto turistas como gente del pueblo puedan disfrutar de una ruta en este tramo tan bonito de nuestra localidad.

Vegetación autóctona del Parque de Santa Anna

Alumnos de Forestales

En una de las primeras visitas de reconocimiento de nuestras zonas de actuación, los alumnos del módulo de Forestales detectamos entre la vegetación autóctona existente en el Parque de Santa Ana, las siguientes especies:
  • Ciprés (Cupressus Sempervirens) Es un árbol que llega a unos 35 m y a tener 100 años. Las hojas son imbricadas. La floración es monoica con flores masculinas y femeninas en el mismo árbol. La emisión de polen es en febrero-marzo. Los frutos en forma de gálbulos más o menos redondeados tienen unos 40 mm.
  • Algarrobo (Ceratonia siliqua) Árbol perennifolio de talla mediana, de 5 a 7 m y de tronco grueso e irregular. Las hojas son compuestas y contienen de 3 a 5 pares de foliolos. Las flores nacen directamente sobre la leña vieja, nunca en los brotes nuevos. Su fruto, llamado algarroba forma una vaina de 10-20 cm de longitud, que una vez maduro alcanza un color marrón oscuro, casi negro.
  • Pino carrasco (Pinus halepensis) Árbol de hasta 20 m, con ramas y la corteza grisáceas. Las hojas tienen de 0,7 a 1 mm de ancho y de 3,5 a 7 cm de longitud y son de un verde amarillento. Florece en abril/mayo y produce muchas piñas, de 5 a 12 cm de longitud.
  • Carrasca (Quercus Ilex subsp rotundifolia) Su copa es densa y su puerto menor que la encina. Las hojas son ampliamente ovato-elípticas verdes en el haz más o menos pubescente y gris en el reverso con de 5 a 8 pares de nervios laterales. La bellota menudo es dulce y comestible.
  • Lavanda (Lavandula Angustifolia) Popularmente conocida como lavanda. Es importante, ya que comprende unas 3.000 especies agrupadas en 200 géneros. Es una planta perenne olorosa con varias flores azuladas agrupadas formando una especie de espiga. Los tallos son de sección cuadrada. Florece a principios de verano.
  • Almez (Celtis Australis) Árbol caducifolio con una copa densa que puede llegar a hacer 25 m de alto. Las hojas, ásperas al tacto, son simples, con el margen finamente dentado y la punta alargada. Las flores son pequeñas, solitarias, de color verde-amarillento y aparecen entre abril y mayo. El fruto es una drupa comestible, el almeza, pequeño como un guisante, redondo y liso con mucho hueso y poca pulpa.
  • Lentisco (Pistacia lentiscus) Tiene en general forma de arbusto de unos 3 m, pero en realidad es un árbol que podría sobrepasar los 6 m. Los frutos primero son rojos y luego, cuando maduran, se vuelven negros.
  • Aulaga (Ulex parviflorus) Arbusto de hasta 2 m de alto, con espinas leñosas ramificadas y de menos de 1 mm de diámetro que forman un ángulo abierto con el tallo. Ramas y espinas son de un verde intenso, mientras que las hojas son escasas y pequeñas. La flor aparece con abundancia sobre las espinas, solitaria o en haces. Florece todo el invierno, si bien a menudo comienza en otoño y se alarga hasta la primavera.
  • Almendro (Prunus Amygdalus subsp Dulcis) Árbol caducifolio que puede llegar a medir hasta 10 m de altura y que florece entre los meses de enero a abril y da su fruto entre los meses de agosto a octubre.
  • Ajedrea (Satureja Montana) Planta aromática perenne dentro de la familia de las lamiàcies. Llega a hacer 40 cm de alto. Las hojas son oval-lanceoladas, 1-2 cm de largo y de 5 cm de ancho. Las flores son blancas.

  • Ruda (Ruta graveolens) Pequeño arbusto leñoso, aromático y perenne que puede medir hasta 150 cm de alto. A pesar de ser muy conocida por sus usos medicinales, es en realidad una planta fuertemente tóxica, según los usos y dosis.
  • Tomillo (Thymus vulgaris) Mata perenne aromática de hasta 30-40 cm de alto. Tiene los tallos leñosos y pubescentes. La textura de las hojas es herbácea y son de un color verde apagado por el haz y de un color blanquecino por el envés. Es uno de los condimentos tradicionales de la cocina mediterránea y la cosecha se efectúa durante la floración, de marzo a junio.
  • Pebrella (Thymus piperella) Planta perenne de 20 cm de alto con numerosas tallos leñosos que contienen numerosas hojas. Las hojas son pequeñas, enteras, ovales, planas, unidas a los tallos por un pequeño pecíolo. Siempre ha estado presente en las cocinas valencianas, en numerosas recetas como condimento para paellas, carnes de caza, abonar aceitunas y otras verduras como los pimientos o los tomates.
  • Genista (Genista Scorpius) Arbusto papilionáceas muy espinoso, de hojas simples y pequeñas flores amarillas agrupadas en ramilletes. Crece en lugares secos, pedregosos y soleados. La aulaga parece a la genista pero es mucho más pequeña y pincha mucho.
  • Adelfa (Nerium Oleander) Arbusto alto que suele alcanzar entre 3 y 4 m de alto, de tallo leñoso con corteza lisa de color entre marrón y gris. Presenta muchas ramas, gruesas, rectas y flexibles que sacan un látex tóxico en romperse.
  • Enebro (Juniperus oxycedrus) Árbol de aspecto arbustivo muy parecido al enebro, que se diferencia de éste porque en las hojas tiene dos líneas blancas en lugar de una. Las hojas son duras y en forma de aguja, punzantes. Tienen unos 2,5 cm de largo. Los frutos son gálbulos de 6 a 12 mm de diámetro, de color rojizo cuando son maduros.
  • Romero (Rosmarinus Officinalis) Arbusto mediterráneo muy conocido gracias a sus usos culinarios y medicinales. Posee en sus hojas glándulas que contienen aceites esenciales que le confieren una fragante, fresca y fuerte olor, sobre todo cuando se trituran sus hojas. Es un condimento tradicional de la cocina mediterránea.
  • Espino negro (Rhamnus lycioides) Arbusto con espinas en el tallo, de hoja persistente de 1 a 2 m de alto. Las hojas son enteras, reunidas en fascículos y de color verde claro. Florece de marzo hasta mayo, con flores amarillas de cuatro pétalos. El fruto es una drupa esférica de color negruzco.
  • Brezo de invierno (Erica multiflora) Arbusto pequeño, de hasta 1,5 m de alto. Se diferencia del brezo porque florece en durante el otoño y el invierno y las flores son más grandes y tienen un tono rosado. Es de cultura popular que la llamemos petorret porque cuando metemos la flor al fuego estalla con un sonido particular.
  • Coscoja (Quercus coccifera) Arbusto muy ramificado de hasta 2 m de alto. Cubierto de hojas perennes de color verde intenso, duras y con el márgenes punzantes, llega a crear formaciones muy densas y comunidades permanentes. El fruto es una bellota de pedúnculo corto y cúpula erizada. Florece de abril a mayo y fructifica en agosto del año siguiente.
  • Uva de Pastor (Sedum sediforme) Planta suculenta perenne originaria de la región mediterránea. Tiene dos variedades: la sediforme es la general y tiene las hojas poco aplanadas. Hojas de 2 a 10 mm de ancho, de un verde grisáceo. Florece de junio a agosto. Vive en suelos áridos.